¡Hola a todas! En este artículo te contaré un poco de mi historia y procesos personales y te daré unos tips que, desde mi percepción son muy útiles para emprender desde casa, sin restarte horas de sueño, sin descuidar lo que te importa y más importante aún, sin que te veas forzada a abandonar tu pasión.
Quise hacer este artículo porque sé que no soy la única que vive la situación de la triple jornada: trabajar desde casa, ser mamá tiempo completo y ser ama de casa. La pandemia ha traído cosas buenas y malas, pero aquellas que estaban en el medio y que se lograban equilibrar de alguna forma, ahora se tornan angustiantes y más estresantes que antes.
Mis primeros pasos de como pensé en emprender desde casa
La historia comienza mucho más atrás que lo que ya conoces de mí en Tallerceleste. Soy arquitecta, y me dedique años a formarme y luego a trabajar para alguien más. No te lo negaré, ser empleada tenía en esos tiempos sus ventajas y aún hoy, a veces las extraño: la seguridad de un sueldo fijo, el horario pre- establecido por la empresa, el seguro o acceso a beneficios, entre otros.
Pero algo seguía diciéndome que ahí no era mi lugar, no me sentía completa o plena, y me mantuve reflexionando por bastante tiempo en lo siguiente: Nos la pasamos años luchando por llegar a fin de mes, trabajando en el sueño de alguien más, siempre apuradas y con poco tiempo. Es como un intercambio injusto: menos tiempo, más dinero, pero nunca al revés.
¿Por qué decidí emprender desde casa?

Para mí emprender no se basó en que mi trabajo me hiciera infeliz, porque claro que me daba comodidades. En parte mi decisión surgió de una época hermosa que no cambiaría por nada: ser mamá, hace ya más de 9 años, en donde estaba en la dulce espera de mi tercera y última hija.
Durante ese tiempo, mi único trabajo fue dedicarme a cuidarlas y a ser feliz, disfrutando la maternidad. Fue en ese momento que decidí renunciar a mi trabajo de oficina para iniciar un emprendimiento que me diera más tiempo en familia y a la vez me permitiera obtener ganancias desde casa.
Mi emprendimiento Taller Celeste

Al principio, comencé en el mundo de los patrones crochet con diseños infantiles para mis niñas, luego poco a poco fui cambiando a tejer más para mí y de ahí se volvió una obsesión. Recuerdo levantarme, ocuparme de mi familia y tal cual como otro hobbie, tejer.
Las personas cercanas a mí vieron mis trabajos y me empezaron a animar a que enseñara sobre el arte del tejido a otras mujeres, que, como yo, encontraban la actividad entretenida. Al sentir que tenía más experiencia, me lancé sin más y decidí convertirlo en mi emprendimiento.
¿Qué necesitas si o si para emprender desde casa?
Lo primero que necesitas es tener algo que disfrutes hacer y en lo que seas muy buena. Luego necesitas ganas, la motivación para querer emprender con eso que sabes hacer. Lo tercero es transformar esas ganas y motivación en disciplina. ¿La razón? Porque cuando la energía y ganas del principio se van, lo que quedará es la planificación y horario que fijes para lograr tus metas.
Tips para emprender desde casa
Salir de un empleo con un pago seguro da mucho miedo y a eso tienes que sumarle la incertidumbre que viene con tener tu propio negocio y tener familia que mantener. Más aún en esta era, en donde todos nos migramos a lo digital, por lo que hay bastante competencia. No te desanimes, a pesar de que muchas hagan lo que tú haces, no son tú y tampoco tienen tu esencia.
Disfrútate el proceso de emprender, tomando en cuenta estos tips:
- Haz un análisis de mercado
Para saber más si existe en el mercado algo de lo que haces, si está en tu zona y quiénes son los mejores. Te ayudará a tener una base de guía para comenzar a hacer las cosas.
- Revisa tu capacidad de inversión
Súper importante esto. Debes revisar si cuentas con lo mínimo para invertir en materiales, en una web, en lo que sea que necesites
- Busca asesoría
Hay personas muy talentosas que se dedican a asesorar a nuevos negocios de forma integral. Busca quien puede asesorarte sobre estrategias de negocio digital, cómo invertir con sabiduría, entre otros aspectos importantes
- Olvídate de comprar las cosas al detal
Necesitas invertir al mayor, si lo haces al detal te costará muy caro y sin opciones de pago por negociación. Investiga quienes son los principales proveedores que pueden ayudarte a avanzar
- Haz publicidad
Los medios digitales son tu método de atracción. Mientras mejor contenido hagas y seas constante, podrás llegar a más personas. Otra opción es la publicidad paga
- Contabiliza los gastos operativos
Cuánto te cuesta tener asistente o personal, cuánto inviertes en materiales, cuánto pagas de servicios
- Busca siempre tener flujo de caja
Un factor importante para conocer la liquidez de tu emprendimiento es revisar el flujo de caja, que no es más de tener control sobre cuánto dinero ingresa y que este no sea mayor del que sale en un periodo determinado
- Ten cuidado de quedarte sin inventario
Los clientes quieren rapidez, quieren soluciones, ojo con quedarte sin lo que quieren pedirte, podría ser la primera y última vez que deseen encontrar lo que necesitan contigo
¿Cómo puedes emprender desde casa siendo mamá?

No es imposible, te lo prometo. Aquí te dejo unos tips que me han funcionado:
- Crea rutinas
Adapta tus horarios a las nuevas circunstancias. Establece una rutina en la que te logres sentir cómoda, lo mejor es el ensayo y el error, hasta encontrar la que te dé más libertades y te permita trabajar y a la vez compartir en familia
- Busca apoyo en tu familia
Necesitas apoyarte en tus seres queridos para lograr emprender desde casa con éxito. La mejor forma es reunirse como familia y asignar roles. Que cada quien se haga cargo de una tarea o responsabilidad del hogar
- Olvídate de los tiempos perfectos
Así te digas a ti misma ‘’en esto duro tanto tiempo, lo tendré en tanto’’, la mayoría de las veces no funciona así y querer controlarlo todo no es la solución. Trabaja en aquello que sea estrictamente necesario, mide tu rendimiento diario para conocer tu límite y pon prioridades
- No te satures
Libérate de la culpa. No somos perfectas y muchas veces querer serlo, nos va a traer más cansancio que resultados. Un día a la vez
Espero que mi historia te inspire a ir por tus sueños y convertirlos en realidad. Tú puedes y créeme, no estás sola
Un fuerte abrazo