Muchos hablan que tejer es el nuevo yoga, pero, ¿a qué se refieren? Ambas son actividades que implican centrar la atención en el presente, muy distintas, pero me imagino que logras ver el punto, ¿no? El tejido es cada vez más popular en Chile y ya no es una actividad válida solo para personas de la tercera edad, sino que en ella, desde adolescentes, a adultos de edad media podemos encontrar muchísimos beneficios para nuestra salud mental, emocional y física. Aquí te contaré todos los beneficios de la lanaterapia y cómo desde ella he encontrado un espacio privado de refugio y catarsis conmigo misma.
Vamos a ello 🤗
¿Qué es la Lanaterapia?

La lanaterapia es la acción de tejer como medida terapéutica. En pocas palabras, la lanaterapia es una actividad que a veces elegimos y otras veces nos encuentra en momentos difíciles de la vida, en los que buscamos una opción para despejarnos y sentirnos mejor.
Pero con despejar la mente no me refiero a olvidarnos de los problemas, sino a encontrar una forma mucho más saludable de enfrentarlos. Tejer a crochet como terapia puede ayudarte como me ayudo a mí, a procesar con más calma las cosas que suceden a diario, alejar los miedos y dar un significado valioso a lo que sucede.
Todo en esta vida es una decisión y tú puedes elegir dar un paso atrás y ver qué realmente es lo que te agobia o pesa, sé que es difícil decidir hacer un cambio de hábitos o incluso dejar relaciones de todo tipo que nos hacen mal, pero te aseguro que si aprendes a estar en paz contigo, te darás cuenta de que algunos monstruos son más pequeños de lo que parecen.
¿Cuáles son los beneficios de la Lanaterapia?

Hay muchos beneficios para disfrutar con la Lanaterapia, como el control de la ansiedad.
La ansiedad surge porque pensamos mucho en el futuro, en lo que vendrá, en las probabilidades de que algo de lo que hagamos salga mal y nos traiga consecuencias, es por esta razón que sientes que tu mente vuela a mil por hora, que no te deja dormir por las noches o que estás en estado de alerta durante el día.
La ansiedad en sí, es estar a la expectativa y sentirnos impacientes. Con la Lanaterapia puedes mermar todo lo que piensas y sientes, concentrando tu mente y cuerpo en el tejido para crear cosas increíbles que sirvan por un lado como proceso de interiorización y por otro, como medio de expresión con los diseños que realices.
Son muchos los problemas de salud mental que disminuyen nuestra capacidad para hacer las cosas que queremos hacer, desde lo más simple a lo más complejo, una de ellas es la depresión, siendo uno de sus principales síntomas, la fatiga. Si lo ves es un ciclo, sentirse mal, con cansancio y agregarle a la combinación la percepción de que no logramos nada.
Conectarnos con el fracaso y la frustración de no poder ser productivos alimenta los pensamientos negativos «debería», «no puedo, no sirvo» y debemos buscar parar el ciclo. En el proceso de tejer, cada vez que avances con un patrón y hagas un diseño nuevo puedes recuperar esa sensación de productividad que tanto deseas y necesitas.
También debes considerar que tejer te ayudará a construir tu autoestima, por la satisfacción de lograr crear desde tu propia creatividad y de la nada algo maravilloso. El orgullo de compartir con otros y recibir una respuesta positiva luego de tanto trabajo te ayudará a creer en ti y en lo que eres capaz de hacer.
Otro beneficio es la capacidad para activar nuestra imaginación en diferentes pasos:
- Pensar en lo que quieres crear
- Tomar decisiones sobre cómo lo vas a crear, qué colores, qué patrón
- Buscar opciones para mejorar el acabado
- Solucionar problemas que surjan mientras tejer
- Compartir el resultado con tus seres queridos
Sabiendo todo esto, creo que tienes una muy buena opción en tus manos para mejorar tu día a día y encontrar en cada detalle alegría. Por si aún tiene dudas, te comparto este video súper interesante sobre tejer con mindfulness