Taller Celeste

eltallerceleste@gmail.com

+56 9 9439 1731

Facebook Instagram
$0 Cart
  • INICIO
  • PATRONES
    • MUJER
    • HOMBRE
    • NIÑOS
    • DECORACIÓN
  • CLASES
  • VOILÀ
Menu
  • INICIO
  • PATRONES
    • MUJER
    • HOMBRE
    • NIÑOS
    • DECORACIÓN
  • CLASES
  • VOILÀ
  • HILADOS
    • POR COMPOSICIÓN
      • ACRICILICO
      • ALGODÓN
      • BABY ALPACA
      • LANA MERINO
      • LINO
      • MOHAIR
      • SEDA
    • POR MARCA
      • AMANO
      • FIBRA DE CELESTE
      • HILAR
      • INDIECITA
  • KIT
  • NOVEDADES
  • BLOG
Menu
  • HILADOS
    • POR COMPOSICIÓN
      • ACRICILICO
      • ALGODÓN
      • BABY ALPACA
      • LANA MERINO
      • LINO
      • MOHAIR
      • SEDA
    • POR MARCA
      • AMANO
      • FIBRA DE CELESTE
      • HILAR
      • INDIECITA
  • KIT
  • NOVEDADES
  • BLOG
  • INICIO
  • PATRONES
    • MUJER
    • HOMBRE
    • NIÑOS
    • DECORACIÓN
  • VOILÀ
  • CLASES
  • HILADOS
    • POR COMPOSICIÓN
      • LANA MERINO
      • ACRILICO
      • BABY ALPACA
      • SEDA
      • ALGODÓN
      • LINO
      • MOHAIR
    • POR MARCA
      • AMANO
      • FIBRA DE CELESTE
      • HILAR
      • INDIECITA
  • KIT
  • NOVEDADES
  • BLOG
Menu
  • INICIO
  • PATRONES
    • MUJER
    • HOMBRE
    • NIÑOS
    • DECORACIÓN
  • VOILÀ
  • CLASES
  • HILADOS
    • POR COMPOSICIÓN
      • LANA MERINO
      • ACRILICO
      • BABY ALPACA
      • SEDA
      • ALGODÓN
      • LINO
      • MOHAIR
    • POR MARCA
      • AMANO
      • FIBRA DE CELESTE
      • HILAR
      • INDIECITA
  • KIT
  • NOVEDADES
  • BLOG

Historia del crochet: Definición y orígenes (2021)

Taller Celeste
May 5, 2021 BLOG 1 comentario
Historia del crochet

Cuando empecé en este mundo de tejido, en realidad no tenía mucha idea de dónde empezar. Lo que sí sabía es que necesitaba algo que hacer en casa y que fuese diferente a la rutina que tanto me aburría y me angustiaba. Necesitaba tranquilidad, pero también necesitaba encontrar un propósito a lo nuevo que hiciera y me puse a investigar. 

Ya con años de experiencia y volviendo mi pasión, una de mis profesiones, quiero contarte todo sobre la historia del crochet, para motivarte desde el conocimiento a empezar por ti misma(o) a tejer, probar, equivocarte y seguir hasta lograrlo. 

Porque realmente para la creatividad no hay límites, cuando podemos plasmar lo que imaginamos en algo que nosotros mismos hemos tejido con nuestras propias manos 

Breve resumen del tejido a mano

Aún hoy en día no se sabe exactamente dónde fue el origen del tejido, pero los historiadores, arqueólogos y demás estudiosos han llegado al consenso de que comenzamos a fabricar ropa de vestir para protegernos de las condiciones climáticas de la era Neolítica, uno de los últimos periodos de la Edad de Piedra, entre 10000 a.C y 7000 a.C.

El arte del tejido dió sus primeros pasos con nuestros ancestros, alrededor de hace 40.000 años, quienes hilaban el hilo de la lana o lino con husos y telares con el fin de fabricar telas. Esta práctica se veía más que todo en la comunidad China, Árabe y Egipcia, y nos lleva a la siguiente parte de la historia. 

Diseño de patrones | Tejido Crochet | Taller Celeste

El arte del tejido llega a Europa 

La práctica de tejer tradicional se volvió sumamente atractiva para otros países, y como todo, fue evolucionando hasta pasar de la versión tradicional hecha a mano, al uso de agujas para tejer. 

Se cree que durante la Edad Media, los chinos fueron los primeros en utilizar la técnica de tejer mediante agujas de acero, y que fueron los árabes alrededor del siglo V, quienes lo llevaron a Europa. Otros afirman que la técnica se originó en Escocia y de allí se llevó a toda Europa, floreciendo en Inglaterra y Francia durante los siglos XIV y XV, sobre todo entre los aristócratas. 

Un dato interesante sobre la historia del tejido data del año 1589, cuando el clérigo inglés William Lee, inventó la primera máquina de tejer, con el objetivo de hacer más fácil la elaboración de medias. ¿Sería este el fin de la práctica del tejido a mano? No para la reina Isabel I de Inglaterra. La idea le molestó tanto, que le negó la patente con el fin de proteger a los tejedores. 

Diseño de patrones | Tejido Crochet | Taller Celeste

Historia del crochet

Por fin hemos llegado a lo que más nos interesa: La historia del tejido a crochet

El crochet desde la antigüedad ha sido un símbolo de estatus, el cual se practicaba en la realeza, que era la única con la capacidad económica para comprar materiales de lujo, y establecer al mismo tiempo, el valor de los productos básicos para tejer crochet. 

Teorías sobre el origen del crochet

Aún sabiendo que esta práctica viene desde las monarquías más conocidas, no es posible saber con seguridad, en dónde y exactamente en qué fecha fue creado el crochet. Algunos dicen que proviene de la costura China, de una antigua práctica de bordado conocida en Turquía, Persia y África, que luego llegó a Europa en el siglo XVII. 

Según Annie Potter, americana experta en el mundo del crochet, podemos decir que el arte del tejido a crochet como lo aprendemos hoy en día proviene del siglo XVI, conocido en Francia como cordón del crochet y en Inglaterra como cordón de cadena. 

Se cree que a principios de 1.800s, una gran cantidad de comunidades europeas empezaron a sustituir el encaje, por prendas tejidas a crochet, realizándose principalmente con hilo. Siendo el producto más común el crochet del filet, que son filas en mallas de abrir o cerrar para construir cierto patrón. 

Diseño de patrones | Tejido Crochet | Taller Celeste

Por otro lado, Lis Paludan de Dinamarca, propone tres teorías con respecto al origen e historia del crochet:

  1. El crochet se originó en Arabia y fue extendiéndose hasta el Tibet, y desde allí, al oeste de España, por donde a través de rutas comerciales llegó a otros países mediterráneos
  2. En América del sur, se encontraron ejemplos del tejido a crochet en obras realizadas por descendientes de los indígenas de Guyana en 1916 
  3. En China hay evidencia de muñecas antiguas tridimensionales trabajadas en crochet

El inicio del crochet a nivel mundial

Desde la publicación de los primeros patrones de crochet por una de las Revistas más influyentes de la época del siglo XIX, la Revista Penélope en Alemania, millones de personas se interesaron por el tejido a crochet. Principalmente en las casas de Francia e Irlanda.

El arte del tejido a crochet ya se encontraba desde siglos pasados en ambos países como un arte popular, pero no se hizo importante en el diario vivir hasta que se vió como una oportunidad para obtener ganancias en medio de la guerra y hambruna de ambos países.

Historia del crochet francés

En el siglo XVII, la popularidad del crochet en Francia llegó a su máxima expresión por la elaboración de encajes crochetage, gracias a la técnica tambouring o ‘tambour francés’, en el que se usa un ganchillo para bordar con hilo. 

Actualmente se conoce que de la técnica del tambour francés, surgió el crochet en el aire: cadeneta o punto al aire. 

Un dato interesante es que la palabra crochet, de hecho, proviene del francés croche y a su vez, del alemán croc, que significa gancho, designado para referirse a un punto que une piezas de encaje separadas. 

Cabe destacar que a pesar de que la historia del tejido a ganchillo con el nombre ‘crochet’ comenzó en Francia, no se exportó a otros países europeos con el mismo nombre. Esto puede ser debido a ciertas diferencias de idioma.

En el caso de España, se le conoce como ganchillo, en Holanda en base a la antigua palabra que usaban los nórdicos para gancho krokr, se le conoce a la técnica como haken, en Dinamarca se conoce como haekling, en Noruega como hekling, en Suecia como virkning y en Italia como uncinetto. 

Historia del crochet irlandés 

El crochet se volvió el salvador para los irlandeses que no pudieron emigrar a otros países en medio la Gran Hambruna Irlandesa durante el período de 1845 y 1849, por ser una actividad con la que se podía crear fácilmente prendas para la venta. 

Tanto fue la popularidad, que los artesanos formaron escuelas para enseñar la técnica de la que salieron miles de maestros crocheteros irlandeses para el resto del mundo. 

Y te preguntarás: ¿A quién se le atribuye esta gran popularidad? 

En la historia del crochet irlandés se destaca una figura clave: Mademoiselle Riego de la Branchardière, por haber inventado el lace-like, conocido en la actualidad como crochet irlandés; una técnica de crochet parecida al encaje.

Fue una de las mayores influencers de la época, debido a su habilidad para tomar los diseños tradicionales de agujas y encajes de bolillos, y transformarlos en patrones de crochet que podrían duplicarse por otros fácilmente; lo que fue de gran ayuda para las mujeres irlandesas durante la hambruna.  

Su trabajo lo dejó plasmado en sus libros publicados sobre patrones de crochet (el primero en 1842), en los que se encontraban instrucciones para replicar y elaborar ropa de lana tejida a crochet.

Diseño de patrones | Tejido Crochet | Taller Celeste

Mademoiselle Riego de la Branchardière, junto a muchos otros personajes de la historia del crochet publicaron sus libros, con los que millones de personas se inspiraron para crear ropa tejida a crochet. Ya en la década de 1840, la cantidad de patrones de crochet disponibles en el mercado eran incontables.

El crochet en el siglo XX

Con el fin de la era victoriana, caracterizada por colores fuertes y a principios del siglo XX, los tejidos a crochet se volvieron mucho más elaborados en cuanto a diseño y textura, sin embargo, adquirieron colores de tonalidades pálidas, mucho más neutrales y minimalistas, lo que fue cambiando con el paso de los años. 

Historia del crochet japonés

El amigurumis, como se le conoce al crochet japonés se encuentra ubicado en el sigo XX de la historia del crochet, y presenta cambios significativos al tipo de tejido tradicional del que venimos hablando. 

Este está inspirado en la cultura kawai de Japón, que surgió como una luz de esperanza que recuerda lo tierno y lindo de la vida para el país nippon, luego de su derrota en la Segunda Guerra Mundial. El precursor de esta cultura fue la compañía japonesa Sanrio, con Hello Kitty, principal ícono de la estética kawaii, pero en segundo lugar se encuentran los tejidos amigurumis , muñecos rellenos de algodón, tejidos a crochet, que como puedes ver son súper tiernos.

Diseño de patrones | Tejido Crochet | Taller Celeste

El crochet en la actualidad

El crochet es una técnica con la que podemos crear tejidos entrelazando hilos con un ganchillo. Se diferencia de otras prácticas parecidas como el bordado en que cada punto se completa, antes de comenzar el siguiente y en que el entrelazado entre los hilos se realiza con una única aguja con forma de anzuelo. 

En la actualidad, con las técnicas de tejido a crochet puedes hacer cualquier tipo de ropa, juguetes, objetos, amigurumis o cualquier otro tipo de manualidad a crochet que se te ocurra.

Hoy en día el crochet es una habilidad mucho más fácil de aprender desde la llegada del Internet. Y no solo eso, con la llegada de la pandemia, esta técnica se ha vuelto una de las principales dentro de la cultura DYI (Do it yourself), por lo que puedes encontrar muchos tutoriales y patrones crochet en línea de diferentes personas en todo el mundo dispuestos a ayudarte a empezar o pulir tus habilidades. 

Tejer a crochet nos brinda muchos beneficios emocionales y físicos con la lanaterapia, conocida como el arte de sanar a través del tejido, pero también te ayuda a combinar como en mi caso, mi pasión con el emprendimiento de tejer: ganar con lo que te gusta hacer, te juro que te va a encantar. 

Como puedes ver, no hay una respuesta 100% segura del origen del crochet, pero es interesante leer el gran camino que ha recorrido para llegar a Chile y cambiar nuestra manera de ver la vida, desde la calma y la simpleza. 

Espero que este artículo, te anime a investigar incluso más y quién sabe, tal vez me des tu la respuesta de dónde y en qué fecha fue creado el crochet.Por ahora, me conformo con poder ayudarte desde lo que ya sé, que son las técnicas para tejer prendas a crochet con un nivel de dificultad bajo, medio y difícil, para que así vayas aprendiendo desde cero, hasta convertirte en toda una experta(o).

Taller Celeste

6 tipos de hilos y lanas para crochetArtículo Anterior
La pandemia y el auge de lo tradicional: ¿Crochet o bordado?Siguiente Artículo

Deja tu comentario Cancelar la respuesta

Un comentario en “Historia del crochet: Definición y orígenes (2021)”

  1. elba - noviembre 19, 2021

    me sirvio toda la informacion gracias

    Responder

Estamos en

Hernando de Aguirre con Montenegro
Ñuñoa – Santiago

Taller Celeste

WhatsApp: +56 9 9439 1731
Email: eltallerceleste@gmail.com

Medios de Pago

Paypal
Flow
Mercado Pago
Transferencia Bancaria

Envíos

Clases Online y Patrones:
Se envían a tu mail en PDF.

Kit de tejido y Materiales:
Envíos en Santiago llegan a tu casa en 24 a 48 hrs. o retiro en tienda.
Envíos a regiones vía Chilexpress (entrega en 3 días hábiles)

By Green SEO Agency

©2022 Taller Celeste ♥ Todos los derechos reservados.