El crochet y las relaciones sociales, ¿Cómo es que se conectan? 🤔
Muchos entienden el tejido como una actividad solitaria, en la que se van creando piezas desde la imaginación, individualidad y silencio y, aunque en cierto modo es cierto, la verdad es que el crochet nos sirve para fomentar nuestras relaciones sociales, y te estarás preguntando el cómo, pues aquí te cuento los beneficios del crochet para las relaciones sociales.
Ya se sabe desde hace algún tiempo, que el tejer crochet trae muchos beneficios a nivel individual, favoreciendo nuestra percepción positiva, el descanso, la paciencia e incluso, el entretenimiento, pero no solo nos brinda estos beneficios, sino que nos regala momentos especiales en conjunto con otras personas a las que les guste todo lo relacionado al tejido.
Mi experiencia tejiendo a crochet
Quiero hablarte un poco de mi experiencia, porque sé que muchas veces necesitamos un empujón para realizar alguna actividad nueva, alguien que nos inspire o nos anime. Tejer crochet para mí es una pasión que me ha dado el placer de poder compartir con personas que antes eran unas extrañas y hoy en día, son importantes para mí. Tejer me ha mostrado que a veces los que complicamos la vida somos nosotros y no la vida misma, me ha ayudado a ver los problemas con más calma y pensar más en las soluciones, a tomar pausas y trabajar la paciencia, a ir por un reto y luchar por superarlo.
Tejer me ha ayudado en otro arte importante, el ‘aprender a escuchar’, que muchas veces creemos dominar y la verdad es que cuesta un montón.
¿Cómo empiezo a hacer amistades?
Lo primero que deberías saber es que ninguna amistad se construye sin amor propio. El amor propio es el que nos ayuda a identificar si estamos recibiendo lo que nos merecemos y al mismo tiempo, dar de nosotros sin miedo a los demás.
El amor propio obviamente es un proceso de construcción continua que dura toda la vida, pero lo que más nos ayuda es la inteligencia emocional, que consiste en la capacidad de reconocer lo que sentimos y lo que sienten los demás, pudiendo diferenciar entre diferentes emociones, para tomar decisiones, autorregularnos según alguna situación o responder a lo que siente el otro.
¿Cómo ayuda el crochet a las relaciones sociales?
El crochet ayuda a las relaciones sociales a través de grupos de tejedoras y tejedores que, incluso antes de la pandemia, se han reunido en diferentes lugares para tejer, compartir patrones, técnicas de costura y tips. En estos espacios, cada una de las personas que conforman este grupo se siente en confianza para hablar de sí y compartir no sólo el arte del crochet, sino también sus vivencias y opiniones.
Lo divertido y a la vez interesante de tejer, es que no es necesario estar hablando constantemente, porque realmente la intención también es que podamos concentrarnos en nuestro tejido. Lo más especial de tejer crochet es que, muchas veces el silencio va a reinar en donde estés con personas haciendo lo mismo, pero sin la incomodidad de un silencio incómodo, sino una sensación agradable de compañía.
Esa sensación de sentirse parte de una comunidad, te ayudará a mejorar tu autoestima, al hacerte ver primero que eres capaz de tener lazos especiales con otros, segundo, que lo que haces es valioso y divertido para otros y por último, que todo el esfuerzo que colocaste en tu tejido valió la pena.
Existen diferentes grupos ya conformados a los que puedes unirte para pasar un momento especial, entre ellos, el grupo de Tejedoras solidarias Chile, quienes hacen actividades de tejido presenciales y online, poniéndose metas como hacer y mostrar tejidos para San Valentín. Y en tendencia, un grupo que está buscando romper estereotipos, para lograr una sociedad más inclusiva para todos, el grupo de Los Hombres Tejedores, quienes tiene ya 77.000 mil seguidores en Facebook y son cada vez más populares en Chile, Uruguay, Argentina, México e incluso, Ucrania.