¡Hola a crocheteras! Esta sección de blog contestaré otra pregunta de ustedes: ¿Cómo es mi proceso de trabajo tejiendo crochet?
Muchas me hacen esta pregunta por Instagram en la sección de preguntas o en los comentarios: ‘¿cómo te organizas?’, ‘¿tejes todo el día?’, ‘¿cómo terminas a tiempo o te dedicas tiempo a tu familia?’
La cruda verdad es que ser emprendedora es que se debe estar dispuesta a hacer experimentos de ensayo y error y no hay una fórmula mágica que nos funcione a todos. Creo que mucho se basa en la rutina y en la forma de ser y aquí te contaré cómo es la mía para que te inspires a hacer la tuya.
Mi proceso tejiendo crochet
Mi conexión con el crochet empezó simplemente como un hobbie, creando prendas para mis hijas y para mí y luego para otras personas conocidas. Al ver los resultados de mi trabajo, creé Taller Celeste desde casa con el motivo de enseñar y ofrecer patrones crochet.
Todo proceso de creación de negocio es hermoso por más que de miedo, lee un poco más y anímate a hacerlo leyendo cómo emprender desde casa.
Ahora, en medio de emprender me di cuenta de varios aspectos que debía trabajar para que esa felicidad que encontraba tejiendo, se mantuviera aún cuando se estaba convirtiendo en mi forma de ingresos. Una de ellas es el manejo del tiempo.
Cómo logré hacer un horario de trabajo
Desde que recuerdo, siempre he trabajado mucho en encontrar una forma de organizarme. La razón es que cuando hago realidad proyectos que me emocionan, me cuesta descansar. Para poder ir cambiando un poco eso, me fui haciendo consciente de primero, la cantidad de horas que trabajaba, que era lo que más me gustaba hacer y qué era lo que menos me gustaba, incluso, le presté atención a cuándo me sentía cansada.
Creo que fue un proceso de aceptación en donde escuché a mi cuerpo cuando me hablaba a través del cansancio, reconociendo que no me hacía menos competente descansar.
Mi horario laboral
En base a lo que pude ver de mi rutina, decidí hacerme un calendario de trabajo semanal, con días hábiles y un horario de trabajo real, en el que considerará que en el día no estoy sola, sino que tengo que atender a mi familia, imprevistos y a la vez descansar.
momento y me ha tocado aprenderlo paso a paso, reconociendo que no soy menos por no hacer todo rápido, ni menos poderosa.
Una vez escuche un dicho muy cierto, ‘del apuro queda el cansancio’, y cuánta razón tiene. En base a la experiencia de sentirme tan cansada, decidí tomar medidas y establecer un horario laboral real.
Mi rutina con Taller Celeste
Mi día comienza buscando ideas, inspirándome para crear piezas preciosas. Luego de buscar me voy a una hoja a pensar cómo llevar a cabo el nuevo proyecto y hacer una lista de lo que necesito.
Reviso mi inventario de productos y me aseguro de tener lo necesario, mientras reviso Instagram para compartir un poco con ustedes a través de los post y desayunar con mi familia.
Lo siguiente es hacer fotos de mis proyectos recientes para ustedes, me dedico a hacer bastantes fotos con luz natural, para decidir luego cuál es la mejor.
Mi rutina con Taller Celeste
Ahora mis días de trabajo comienzan después del desayuno, cuando reviso mis redes y página web y hago los trabajos de tejido a mostrar. Luego de la hora de almuerzo, siempre descanso al menos 45 minutos, para luego planificar cómo haré las fotos que les muestro en Instagram y actualizo materiales para crochet o patrones de tejido crochet en mi web.
En el diario reviso las tareas de las niñas y voy tejiendo a la par de otras labores del hogar, hasta ir llegando a los resultados esperados. Mi día laboral termina alrededor de las 7:00 p.m, cuando ya me dedico a ver series y compartir con mi familia. Si deseo tomarme el día para estar en familia o para descansar, me alejo de los tejidos hasta la noche en donde invierto de 2 a 4 horas tejiendo.
Hay días en los que les confieso que no llego a hacer todo el trabajo o que no toco el ovillo y el crochet porque me duelen los dedos de tanto tejer. En esos días me inspiro para nuevos proyectos jugando con mis hijas y pasando tiempo de calidad con mi esposo.
Algo que siempre va a pasar pese a tu organización en que las ideas lleguen a tu mente sin estar sincronizadas con tu horario de trabajo. En estos casos, te recomiendo siempre tener cerca una agenda en donde anotar tus ideas, para bajar un poco la sensación de urgencia y hacer las cosas con calma.
Esto es todo por hoy, espero que te ayude a encontrar tu propia rutina de trabajo y que hayas disfrutado de esta historia sobre mi vida. Si este contenido te gusta y quisieras ver más, házmelo saber abajo en los comentarios.